Actualizada la ficha de país de Suiza gracias a la colaboración de EPARTNERS
16 de septiembre de 2025

Reconocimiento de licencias de entrenadores en el fútbol indio

Nos complace compartir un análisis jurídico exclusivo elaborado para la AITF por nuestro despacho miembro de la Red de Apoyo Jurídico Local en India, Vidhisastras Advocates & Solicitors. El artículo, redactado por el Socio Director, D. Ashish Deep Verma, ofrece un examen estudio de los requisitos y procedimientos que deben afrontar los entrenadores internacionales que desean trabajar en el fútbol indio.

El análisis combina una visión actualizada del régimen jurídico aplicable con casos recientes, proporcionando una guía clara sobre el proceso de reconocimiento de licencias de entrenadores de fútbol extranjeros, así como un repaso de los desafíos prácticos y de cumplimiento dentro del sistema futbolístico indio.

Asimismo, se trata de una herramienta práctica para que entrenadores y clubes comprendan y naveguen por el proceso de validación de licencias bajo la All India Football Federation (AIFF), desde los requisitos más flexibles aplicables a academias y fútbol base hasta los estándares más estrictos exigidos a nivel profesional, incluyendo la Indian Super League (ISL) y la I-League.

Para más información, puede contactar directamente con la AITF en sg@aitfut.org o con Vidhisastras Advocates & Solicitors en admin@vidhisastras.com.

.


.

LICENCIAS DE ENTRENADOR EN INDIA: VÍAS Y DESAFÍOS PARA ENTRENADORES INTERNACIONALES DE FÚTBOL

 

El ecosistema futbolístico de India ha experimentado una transformación rápida en los últimos años, con la aparición de la Indian Super League (ISL), la presencia sostenida de la I-League y un creciente inversión en academias y programas de fútbol base. A medida que el deporte se expande, la demanda de entrenadores cualificados, especialmente procedentes de Europa, ha aumentado. Para los entrenadores internacionales que aspiran a trabajar en India, uno de los asuntos más relevantes es el reconocimiento y la equivalencia de sus licencias de entrenador.

El proceso está regulado por la All India Football Federation (AIFF), dentro del marco de la Asian Football Confederation (AFC), que establece estándares mínimos de formación para entrenadores en toda Asia.

La escalera de licencias de la AFC sigue normas internacionales, desde la licencia introductoria “D” para entrenadores de fútbol base, pasando por las licencias “C”, “B” y “A”, hasta culminar con la AFC Pro Licence, obligatoria para los entrenadores principales de clubes profesionales de primera categoría. Estos estándares están diseñados para alinearse con las licencias UEFA, que poseen la mayoría de los entrenadores extranjeros, pero la equivalencia no se concede automáticamente. Una licencia UEFA “A” o Pro suele ser tratada como equivalente a la correspondiente cualificación AFC, pero los entrenadores deben obtener la validación formal mediante la AIFF. Esto normalmente implica presentar copias certificadas de las licencias, detallar la experiencia como entrenador y, en algunos casos, asistir a programas de orientación o de adaptación (bridging programmes).

Los clubes profesionales en India están sujetos a un cumplimiento estricto de las normas de licencias. La ISL y la I-League, por ejemplo, exigen que los entrenadores principales posean al menos una AFC Pro Licence (o equivalente UEFA Pro Licence), mientras que los entrenadores asistentes deben cumplir con estándares mínimos. Los clubes que no cumplan se exponen a sanciones, multas e incluso descalificación. En el fútbol base y en las academias, los requisitos son más flexibles, y los entrenadores extranjeros a menudo inician su trayectoria en India en estos niveles, especialmente si su enfoque es el desarrollo juvenil. No obstante, la AIFF fomenta cada vez más que incluso los entrenadores de academia obtengan certificación local para garantizar la alineación con la estrategia de desarrollo futbolístico a largo plazo de India.

Las experiencias de entrenadores internacionales que ya han trabajado en India ofrecen información valiosa sobre cómo se aplica en la práctica el marco de licencias. Arthur Papas, entrenador australiano, llegó a India con un perfil internacional sólido y fue nombrado al frente de la selección sub-23, y posteriormente de Dempo SC, uno de los clubes más exitosos del país. Su nombramiento reflejó la disposición de la AIFF a aceptar licencias extranjeras cuando las credenciales son robustas y la filosofía del entrenador se alinea con los objetivos de desarrollo juvenil de la federación.

Aunque su caso no implicó un conflicto público sobre licencias, su integración fluida en roles nacionales y de club demuestra que las licencias internacionales, cuando están bien establecidas, son generalmente validadas sin controversia, especialmente en programas de desarrollo. La trayectoria de Papas destacó que, incluso fuera del entorno profesional impulsado por la Pro Licence, los entrenadores extranjeros deben someterse a revisión y validación por parte de la AIFF antes de asumir responsabilidades.

Un ejemplo de mayor visibilidad es el de Manolo Márquez, entrenador español que llegó a India para dirigir Hyderabad FC y posteriormente lo llevó a un campeonato de la ISL. Márquez, con credenciales UEFA, asumió después el doble desafío de gestionar FC Goa a nivel de club y, en julio de 2024, ser nombrado entrenador principal de la selección nacional de India. Su nombramiento puso de manifiesto la práctica de la AIFF de tratar las UEFA Pro Licences como equivalentes a las AFC Pro Licences, especialmente en cargos de primer nivel. Sin embargo, su caso también evidenció los desafíos más amplios que enfrentan los entrenadores extranjeros más allá de la simple cuestión de licencias. La inusual asignación dual de funciones de club y selección requirió una definición contractual detallada y planteó cuestiones sobre la carga de trabajo y las prioridades. Su relativamente breve paso por la selección nacional, concluido en julio de 2025 de mutuo acuerdo, mostró que, aunque la equivalencia de licencias puede abrir oportunidades, el éxito a largo plazo depende igualmente del rendimiento, la adaptabilidad y la alineación con las expectativas de la federación.

Más allá del reconocimiento normativo, existen consideraciones prácticas en torno a las licencias que los entrenadores extranjeros deben anticipar. En primer lugar, el factor tiempo es crucial. El proceso de validación a través de la AIFF puede tardar varias semanas, y pueden surgir retrasos si la documentación está incompleta o requiere aclaraciones adicionales. Los entrenadores deben iniciar este procedimiento tan pronto como las negociaciones contractuales con un club o academia india alcancen un nivel avanzado.

En segundo lugar, los entrenadores deben asegurarse de que sus licencias estén vigentes y actualizadas en el momento de la presentación; licencias vencidas o próximas a caducar pueden no ser reconocidas. Por último, la transparencia es esencial: la falsedad en las credenciales o el incumplimiento de los estándares de la AFC puede derivar no solo en la descalificación de los cargos, sino también en un daño reputacional dentro de la comunidad futbolística india, altamente interconectada.

En conclusión, aunque India ofrece oportunidades atractivas para entrenadores internacionales interesados en contribuir al desarrollo del fútbol, el cumplimiento del marco de licencias sigue siendo innegociable. Las licencias UEFA son generalmente reconocidas y respetadas, pero los entrenadores extranjeros deben pasar por el proceso de validación de la AIFF y, cuando sea necesario, realizar programas de adaptación o formación continua (CPD). Los clubes y academias están bajo un escrutinio creciente por parte de AIFF y AFC para asegurar que todo el personal técnico cumpla con los estándares requeridos, convirtiendo este aspecto en una responsabilidad profesional que no puede ser ignorada.

Abordando el proceso de licencias con preparación y claridad, los entrenadores extranjeros no solo pueden asegurar su elegibilidad, sino también demostrar su compromiso con el ecosistema futbolístico en expansión de India.