Reconocimiento de licencias de entrenadores en el fútbol indio
27 de octubre de 2025

Ficha de país: Rumanía

I. INTRODUCCIÓN

Rumanía cuenta con una arraigada tradición futbolística, entrelazada con la identidad moderna de la nación y con su orgullo deportivo colectivo. Históricamente reconocida por producir jugadores de gran talento técnico y equipos tácticamente inteligentes, la herencia futbolística rumana sitúa su época dorada a finales del siglo XX, cuando la selección nacional alcanzó notables éxitos en torneos internacionales y clubes como el Steaua de Bucarest (actual FCSB) obtuvieron prestigio continental, incluyendo la victoria en la Copa de Europa de 1986.

En la actualidad, una nueva generación de entrenadores, directivos y jugadores trabaja con el propósito de restaurar la competitividad de Rumanía en el panorama europeo. El fútbol nacional atraviesa un proceso de modernización estratégica, marcado por importantes inversiones en academias juveniles, ciencia del deporte y gestión de clubes. Instituciones punteras como CFR Cluj, Universitatea Craiova y FCSB encabezan las reformas en materia de infraestructuras, análisis de datos y desarrollo profesional, mientras que las academias regionales amplían el acceso a programas estructurados de formación de entrenadores en todo el país.

La posición geográfica de Rumanía, en el cruce entre Europa Central y Oriental, combinada con su integración en el marco de gobernanza de la UEFA, ofrece amplias oportunidades a entrenadores, analistas y expertos en preparación física extranjeros que deseen contribuir a proyectos de desarrollo ambiciosos. El ecosistema futbolístico del país —respaldado tanto por la Federación Rumana de Fútbol (FRF) como por las políticas gubernamentales en materia deportiva— refleja una creciente apertura a la colaboración internacional y al intercambio metodológico.

A medida que Rumanía continúa combinando sus fortalezas históricas con enfoques técnicos modernos, se consolida como un entorno cada vez más atractivo y dinámico para los profesionales que aspiran a participar en la siguiente fase del desarrollo futbolístico de Europa del Este.

Fuente: Federación Rumana de Fútbol (FRF)


II. EL FÚTBOL EN RUMANÍA

La Federación Rumana de Fútbol (FRF) actúa como autoridad rectora del fútbol en todo el país, ejerciendo plena competencia regulatoria, organizativa y de desarrollo en todas las categorías competitivas. Su mandato abarca la gestión de las ligas nacionales, competiciones de copa, programas de desarrollo juvenil y formación de entrenadores, garantizando el cumplimiento de los marcos establecidos por la UEFA y la FIFA.

La estructura del fútbol rumano se organiza en tres divisiones profesionales principales, respaldadas por una extensa red de clubes semiprofesionales y amateurs que conforman la pirámide futbolística nacional:

  • Liga I. La máxima división, compuesta por 16 equipos totalmente profesionales, representa el nivel de élite del fútbol rumano. La competición sigue un formato regular de todos contra todos que culmina con un Playoff por el campeonato —para determinar el título nacional y la clasificación europea— y una fase de Play-Out para decidir los descensos. La Liga I mantiene elevados estándares competitivos y operativos, con clubes como FCSB, CFR Cluj, Universitatea Craiova y Rapid Bucarest que compiten regularmente tanto a nivel nacional como continental. La creciente inversión en infraestructuras, análisis de datos y desarrollo de jugadores ha reforzado la alineación de la liga con los parámetros del fútbol europeo.
  • Liga II y Liga III. Estas divisiones constituyen la base del desarrollo del fútbol rumano, sustentando la actividad profesional y semiprofesional en todo el territorio. La Liga II cuenta con aproximadamente 20 clubes, sirviendo de puente esencial entre la élite profesional y el fútbol regional. La Liga III, dividida en grupos regionales que reúnen cerca de 96 clubes, desempeña un papel crucial al promover la accesibilidad y la diversidad competitiva en los distintos condados de Rumanía, asegurando que el fútbol permanezca arraigado en las comunidades locales.

Más allá de las competiciones profesionales, Rumanía mantiene una larga tradición en la formación de jóvenes talentos. La FRF coordina una amplia red de academias gestionadas por clubes y programas avalados por la federación, que priorizan la educación técnica, la identificación de talento y el desarrollo integral de los jugadores. En los últimos años, la federación ha intensificado sus asociaciones con entidades y cuerpos técnicos extranjeros, con el objetivo de modernizar las metodologías de entrenamiento y la integración de la ciencia deportiva en la base del sistema.

El Departamento Técnico de la FRF desempeña un papel fundamental en la formación de entrenadores, ofreciendo cursos progresivos de licencias alineados con el Convenio de la UEFA sobre la Formación de Entrenadores. La colaboración constante con federaciones internacionales ha elevado el nivel de la formación doméstica, fomentando la adopción de marcos tácticos innovadores y modelos de entrenamiento basados en la evidencia científica.

Pese a los desafíos económicos y estructurales persistentes, Rumanía ha registrado notables avances en sus estándares técnicos y en sus vías de desarrollo juvenil. Varios clubes disponen hoy de modernos centros de entrenamiento, sistemas de scouting mejorados y una administración más profesional. En el ámbito internacional, los clubes rumanos continúan mostrando una notable competitividad en torneos de la UEFA, mientras la federación impulsa alianzas estratégicas para reforzar la formación de entrenadores y las asociaciones internacionales entre clubes.

Fuente: Federación Rumana de Fútbol (FRF); Plataforma Oficial de la Liga I.


III. ENTRENAR EN RUMANÍA

Trabajar como entrenador de fútbol en Rumanía ofrece una experiencia directa dentro de un ecosistema futbolístico dinámico y cada vez más sofisticado, que valora la adaptabilidad, la innovación táctica y la aplicación de metodologías modernas de entrenamiento. El entorno futbolístico rumano atraviesa un proceso continuo de profesionalización, combinando su tradicional excelencia técnica con un creciente énfasis en la ciencia del rendimiento, el desarrollo estructurado del jugador y el rigor en la gestión.

La Federación Rumana de Fútbol (FRF) cumple íntegramente con los estándares establecidos en el Convenio de la UEFA sobre la Formación de Entrenadores, garantizando la plena correspondencia entre los sistemas de cualificación domésticos y europeos. En consecuencia, las licencias UEFA obtenidas en otras asociaciones miembro —ya sean UEFA B, A o Pro— son automáticamente reconocidas en Rumanía, permitiendo a los entrenadores ejercer sin necesidad de procedimientos adicionales de equivalencia nacional. Este sistema asegura la portabilidad y uniformidad de las cualificaciones en los países afiliados a la UEFA, conforme al artículo 2 y al Anexo I del Convenio UEFA (edición 2020).

La FRF, a través de su Escuela Nacional de Entrenadores, aplica una estructura escalonada de formación que refleja el marco UEFA, abarcando los niveles de base, juvenil y profesional. Los cursos combinan formación teórica con módulos prácticos sobre organización táctica, psicología del jugador, liderazgo y análisis del rendimiento, conforme a los criterios mínimos de competencia y metodología establecidos por la UEFA.

El rumano sigue siendo el idioma administrativo y técnico oficial de la federación; sin embargo, el inglés se utiliza de forma habitual entre los profesionales, especialmente en los clubes de primera categoría, academias juveniles y programas de colaboración internacional. Esta accesibilidad lingüística facilita la integración de entrenadores, analistas y preparadores físicos extranjeros en las estructuras del fútbol rumano, evitando que las barreras idiomáticas obstaculicen el trabajo técnico o la interacción con los jugadores.

Las oportunidades profesionales para entrenadores extranjeros en Rumanía están en expansión, en paralelo con la modernización del fútbol nacional. Los clubes de Liga I y Liga II, así como las principales academias juveniles, muestran un creciente interés por contratar expertos internacionales, particularmente en los ámbitos del desarrollo táctico, la preparación física y el análisis del rendimiento. La FRF fomenta activamente esta integración, considerando la presencia de profesionales cualificados internacionalmente como un mecanismo esencial para el intercambio de conocimientos y la mejora técnica. En los últimos años, las alianzas entre la FRF y otras federaciones europeas han contribuido a la difusión de buenas prácticas y a la actualización de los programas formativos nacionales conforme al UEFA Education Framework for Coaches (2021).

Así, la estructura futbolística en evolución de Rumanía constituye un entorno fértil para entrenadores cualificados que deseen participar en proyectos de desarrollo de alto nivel dentro de un sistema competitivo y orientado a la reforma. La combinación de licencias UEFA, apertura institucional e inversión creciente en capital humano convierte al país en un destino atractivo y creíble para profesionales de todo el espectro técnico.

Fuente: Federación Rumana de Fútbol (FRF); Convenio UEFA sobre la Formación de Entrenadores (ed. 2020); UEFA Education Framework for Coaches (2021); Escuela Nacional de Entrenadores de la FRF.


IV. ESTABLECERSE EN RUMANÍA

A. VIVIENDA

Bucarest sigue siendo la base preferida por los profesionales extranjeros, ofreciendo una amplia gama de opciones de alojamiento en complejos residenciales modernos y barrios tradicionales. El alquiler mensual medio de un apartamento céntrico oscila entre unos 400 y 600 euros, según el nivel de mobiliario, la proximidad a zonas clave y el acceso al transporte público.

Cluj-Napoca, Timișoara e Iași también son ciudades populares entre los entrenadores debido a su entorno académico y deportivo.

Se recomienda a los residentes extranjeros negociar contratos de arrendamiento de duración determinada que incluyan cláusulas claras de renovación y solicitar que los contratos se redacten por escrito en inglés y rumano para garantizar la máxima claridad jurídica. Es aconsejable pedir referencias a otros expatriados o representantes del club antes de firmar, y priorizar propiedades situadas en barrios seguros, con servicios estables y buen mantenimiento.

Los residentes extranjeros disfrutan de un amplio acceso al mercado inmobiliario rumano. Los ciudadanos de la UE, EEE y Suiza, así como las personas jurídicas registradas en estos Estados, pueden adquirir libremente terrenos destinados a vivienda o segunda residencia, conforme al artículo 4 de la Ley nº 312/2005.

Los nacionales de terceros países pueden adquirir terrenos únicamente en virtud de un acuerdo internacional de reciprocidad entre Rumanía y su país de origen. En ausencia de tal acuerdo, pueden ser propietarios del edificio construido sobre el terreno, manteniendo un derecho de superficie sobre este, válido durante la existencia de la construcción.

Todos los ciudadanos extranjeros, con independencia de su nacionalidad, pueden alquilar libremente propiedades en Rumanía sin restricciones. Se recomienda firmemente que los contratos de arrendamiento se formalicen en formato bilingüe (rumano e idioma internacional) para garantizar su claridad y ejecución.

Fuente: Imobiliare.ro; Informe Nacional del Mercado Inmobiliario 2025.


B. SALUD

El sistema público de salud rumano ofrece servicios esenciales a través de la Caja Nacional de Seguro de Salud (CNAS), pero los profesionales extranjeros suelen optar por seguros médicos privados que garantizan menores tiempos de espera y estándares acreditados internacionalmente. Las redes hospitalarias privadas como Regina Maria, Sanador y MedLife operan en las principales ciudades, ofreciendo atención médica integral y especialistas que hablan inglés.

Se recomienda a entrenadores y personal técnico contratar pólizas privadas completas que cubran tanto la atención primaria como la especializada, incluyendo medicina deportiva y fisioterapia. La inscripción en un médico de cabecera local es recomendable para las necesidades médicas rutinarias. Los clubes y federaciones suelen incluir cobertura sanitaria parcial o total en los contratos laborales, por lo que resulta esencial revisar estas disposiciones antes de firmar.

Los ciudadanos de la UE/EEE y Suiza que posean la Tarjeta Sanitaria Europea (EHIC) tienen derecho a acceder a los servicios públicos esenciales de salud desde su llegada a Rumanía. Para estancias prolongadas, es obligatoria la inscripción en el Sistema Nacional de Salud (CNAS), normalmente tramitada a través del contrato laboral.

Los nacionales de terceros países, conforme a la Ordenanza Gubernamental nº 25/2014, deben contar con un seguro médico privado que cubra toda la duración de su visado o permiso de residencia como requisito previo para su entrada y estancia legal en el país.

Fuente: Ministerio de Sanidad (Rumanía); Regina Maria Healthcare Network; Sanador Hospital Group.


C. EDUCACIÓN

Para los profesionales que se trasladen con sus familias, Rumanía ofrece una red bien desarrollada de colegios internacionales y bilingües, especialmente en Bucarest, Cluj-Napoca y Timișoara. Las instituciones más destacadas imparten programas reconocidos internacionalmente, como el currículo británico IGCSE, el Bachillerato Internacional (IB) o el sistema estadounidense de Advanced Placement (AP).

Los procesos de admisión son competitivos, por lo que se recomienda iniciar las solicitudes al menos seis meses antes del comienzo del curso académico. Muchos clubes y federaciones ofrecen ayudas educativas o asistencia en la búsqueda de colegio como parte de los paquetes de reubicación. Las familias también pueden beneficiarse de actividades extracurriculares y deportivas diseñadas para fomentar la integración cultural y lingüística de los niños.

Los ciudadanos de la UE/EEE y Suiza disfrutan de acceso completo a todos los niveles educativos en Rumanía en las mismas condiciones que los nacionales, incluidas las tasas académicas. La matriculación en instituciones de educación superior —públicas o privadas— requiere un certificado de reconocimiento emitido por el Centro Nacional para el Reconocimiento y Equivalencia de Diplomas (CNRED), y la admisión se rige por los reglamentos internos de cada universidad conforme a la legislación nacional.

Los nacionales de terceros países pueden matricularse en la enseñanza preuniversitaria o universitaria previa aprobación del Ministerio de Educación – Dirección General de Relaciones Internacionales y Asuntos Europeos (DGRIAE), sin necesidad de exámenes de equivalencia. En la educación obligatoria, los alumnos extranjeros gozan de los mismos derechos que los ciudadanos rumanos, mientras que en la educación secundaria superior se aplican tasas académicas.

El CNRED reconoce automáticamente los títulos obtenidos en instituciones de la UE/EEE o Suiza sin exámenes compensatorios, tramitando habitualmente las solicitudes en un plazo de 30 días laborables, ampliable en casos excepcionales.

Fuente: Ministerio de Educación (Rumanía); International School of Bucharest; Transylvania College (Cluj-Napoca).


D. SEGURIDAD

Rumanía ocupa una posición destacada en los índices regionales de seguridad, ofreciendo un entorno social estable y una baja incidencia de delitos violentos. Las principales ciudades, como Bucarest, Cluj y Timișoara, se consideran seguras para los expatriados, con redes comunitarias activas y servicios públicos eficientes.

Se aconseja a los profesionales extranjeros familiarizarse con los números de emergencia —112 para policía, ambulancia y bomberos— y utilizar operadores de taxi de confianza o plataformas verificadas de transporte compartido como Bolt y Uber. El registro ante las autoridades locales sigue siendo un requisito formal para el cumplimiento de residencia y visado. En general, Rumanía ofrece un entorno seguro y acogedor tanto para el desarrollo personal como profesional.

Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores (Rumanía); European Safety Index 2025; Expat Safety Review 2025.


E. ENTRADA, RESIDENCIA E IDENTIFICACIÓN

Os cidadãos da UE/EEE e da Suíça podem entrar na Roménia mediante apresentação de um passaporte ou documento nacional de identificação válido, sem necessidade de visto. Para estadias superiores a 90 dias, devem solicitar um certificado de registo ou cartão de residência junto da Inspeção-Geral de Imigração (IGI). Este documento é, em regra, emitido no próprio dia e tem validade máxima de cinco anos, não inferior a um.

Os nacionais de países terceiros devem obter previamente uma autorização de trabalho (em caso de emprego) e, posteriormente, um visto de longa duração por motivos laborais, de estudo ou outros fins legítimos. Após a entrada em território romeno, deverão requerer um título de residência junto do IGI, válido durante o período do contrato de trabalho, sem exceder dois anos.


Documento elaborado en colaboración con Antico & Partners, miembro de la Red de Apoyo Jurídico Local de la AITF con sede en Rumanía